Publicado: 26/09/2019 - Actualizado: 02/10/2019
Autor: K. Laura Garcés
La relajación es uno de los pasos básicos y esenciales para lograr no sólo cualquier curación, sino para activar con fuerza tu poder y atraer las cosas que deseas, sanar tu cuerpo, engrandecer tu visión de las cosas, así como lograr mas creatividad y resultados mas favorables en todo. ¿Estás seguro de que sabes relajarte? ¿Estás realmente relajado o ya te acostumbraste a vivir bajo tensión, y ni lo notas?

Contenidos
- ¿Qué es la relajación?
- Enfermedades y estrés
- Formas de relajación fáciles y rápidas
- Relajando la mente a profundidad
- Rechazo: principal causa de la tensión
- ¿Cuánta tensión generas en un día?
- ¿Cómo empezar a sentirse poderoso?
- Creer en ti: logrando una paz poderosa
- Meditar: su verdadero secreto era activar tu poder
- Diversión y sentido del humor
- Ejemplos de verdadera relajación:
- DESAHOGA ENOJO Y LIBERA TENSIÓN Y ESTRÉS CON ESTE VIDEO…
¿Qué es la relajación?
Relajar es la acción de aflojar, ablandar o descansar, significa que la tensión baja y se puede lograr un estado de reposo, tranquilidad, descanso o confianza. Cuando decimos que queremos relajarnos lo que decimos realmente es que queremos eliminar la tensión, ya sea de la mente o del cuerpo, lo cual se puede decir es hasta cierto punto lo mismo, porque si no hay relajación de la mente, no hay relajación del cuerpo.
Por otro lado, estrés significa que algo esta tenso, que es inflexible o duro, que genera resistencia, rechaza o se opone. El estrés mental proviene de formas de pensamientos que provocan enojo, frustración, dolor, inseguridad, miedo, etc. Así que cuando está uno bajo estas emociones, se puede decir que esta bajo estrés.
Enfermedades y estrés
Cuando el cuerpo está bajo estrés o bajo dichas emociones segrega ciertas hormonas como la adrenalina, cortisol, etc, las cuales se liberan cómo detonantes para activar el mecanismo de defensa del cuerpo. Imagina cuando te enojas que el cuerpo se prepara para pelear, aunque tu no tengas esa intensión, los ojos, tus músculos, la sangre y todo en ti, se prepara para defenderse. O cuando tienes miedo, por otro lado, el cuerpo se prepara para enfrentar el «monstruo», sea este real o imaginario.
Entre más es el miedo o el enojo, más el cuerpo segrega estas hormonas para que tu puedas responder rápido ante el peligro y lo puedas solucionar o te puedas defender. El cuerpo no distingue si le tienes miedo a la carencia, a una enfermedad, al dolor, a quedarte sin dinero, etc., tampoco distingue si con quien quieres pelear es un perro salvaje o es tu vecino. Y tampoco distingue si estas viendo una película, una noticia o lo estas leyendo. El cuerpo sólo se prepara para enfrentar. Y si vives constantemente bajo enojo o miedo, tu cuerpo entonces vivirá bajo tensión y esto puede empezar a cansar tu cuerpo o tus órganos, debilitándolos y a la larga generando enfermedades.
Si estás enfermo o lo has estado, si las cosas parecen empeorar o estancarse, es que sin duda has estado bajo estrés o tensión.
Formas de relajación fáciles y rápidas
Hay muchas formas de relajarse de forma sencilla, y que además te ayudarán a mantener una buena salud tanto física como mental:
1- Ejercicio: cualquier ejercicio que realices te ayudará a bajar la tensión de cuerpo. La natación, gimnasia, baile, andar en bicicleta, caminar, etc., son excelentes opciones para aumentar tus endocrinas, oxigenar todo tu cuerpo y nutrir cada célula tejido y órgano con menos nutrientes.
-
MAS EN VIVIR SABIAMENTESistema Nervioso Débil, Intranquilidad, Ansias: medita, cura y reconecta
2. Respiraciones: respirar de forma seguida, profunda e intensamente, usando tu abdomen y no tu pecho, sin duda bajara toda a tensión de tu cuerpo. Te sugiero te sientes con la espalda bien alineada, cierres tus ojos y hagas series de 1 minuto de respiraciones, 3 veces, empezando suavemente y aumentando el ritmo en cada minuto. Mira el video de Puto Cero adjunto.
5. Dibujar: dibujar es otra forma de bajar tensión, pero cuando dibujas las cosas que quieres sube la dosis de relajación. Para esto usa buena luz y hazlo sin prisa, dibuja las cosas que deseas usando colores, date tu tiempo y mientras dibujas visualízate teniendo eso que deseas.
4. Meditación y visualización: muy útiles para centrar la mente en momento presente. Además, cuando meditas o visualizas segregas cantidad de endocrinas que ayudan a rejuvenecer tu cuerpo y a centrarte en lo que quieres con más enfoque y credibilidad.
5. Masaje: excelente método para relajar el cuerpo y la mente de forma inmediata, además es una forma perfecta para aumentar la circulación del cuerpo ayudando a sanar enfermedades. El masaje de pies es muy recomendado en casi todos los casos de tensión.
-
MAS EN VIVIR SABIAMENTEDermatitis en piel y cuero cabelludo: dieta curativa y remedios efectivos
6. Toma te de manzanilla, lechuga o hierbabuena, los cuales son muy bueno para relajarse, pero no abuses, con una tacita o dos al día es suficiente.
7. Libera lo que sientes: sin duda desahogar sincera y espontáneamente lo que sientes es una de las mejores formas de relajar el cuerpo y la mente. No te guardes tu enojo ni lo que temes, escribe, no tienes que ir necesariamente a arreglar el asunto con los demás, recuerda que lo que sentimos es nuestra responsabilidad y somos nosotros quien debemos de arreglarlo. SI tienes dudas en cómo trabajar enojo, mira el video adjunto acerca de la liberación y comprensión del enojo.
Además de estos métodos de relajación, es muy importante que practiques la relajación permanente en tus actividades diarias.
Relajando la mente a profundidad
Debes tomar en cuenta que durante el día es normal que la mente este bajo diferentes niveles de tensión: desde pequeñas cosas como lidiar con el quehacer, el tráfico, las prisas, las cuentas, etc., hasta problemas más fuertes como deudas, desafíos con los hijos o familiares, las limitaciones que percibimos en el mundo, las noticias que se escuchan y provocan miedo e inseguridad, etc.
Sin embargo, podríamos vivir con una mente relajada y en paz dentro del huracán realidad si supiéramos cómo centrar la mente en su objetivo esencial, y así poder vivir no con rechazo o resistencia, sino con una actitud de aceptación y flujo de transformación.
Rechazo: principal causa de la tensión
El rechazo es una forma de estar a la defensiva. Cuando rechazo algo, me defiendo de eso que rechazo.
Cuando le dije a uno de mis pacientes que lo primero que tenía que hacer para empezar a despertar su poder curativo, era relajarse, me contestó muy consternado: «Nada más me dices esto y me da más tensión de no poderme relajar. Y ahora siento más tensión porque si no me puedo relajar no podré despertar nunca mi poder curativo, y si no puedo activar mi poder curativo, me da más tensión de saber que si me enfermo de algo grave, no podré curarme.»
Bueno, así se genera justamente la tensión: cuando no se puede frenar la mente que nos dispara, justamente, todo eso que profundamente rechazamos o no queremos que pase: «Rechazo no poder relajarme ahorita» «Rechazo no poder despertar mi poder curativo» «Rechazo enfermarme» «Y rechazo fuertemente no poder curarme»
Si observas, el rechazo es otra forma de decir: «No quiero que pase» Y mientras no quieras que pase algo, entonces ese pensamiento te generara tensión, y tensión es estar, entre otras cosas, en defensa. Observa todas las cosas que te ponen tenso: las deudas, las enfermedades, la impotencia, que no te quieran los demás, no ser aceptado, no ser querido, no poder con tu trabajo o con tus hijos, no poder con lo nuevo, no ser suficientemente bueno, no ser escuchado, tener un trabajo incómodo, etc. etc. etc.
¿Cuánta tensión generas en un día?
Obsérvate durante un día y mira cuantas de las cosas que vives te generan tensión, y notarás que más del ochenta por ciento de las cosas que vives, piensas o haces te generan estrés o, por ende, rechazo… ¡incluso hasta recoger la mesa o lavar los trastes! Sea muy pequeña o grande la tensión, cada vez que haces algo con disgusto, frustración, inconformidad, miedo, inseguridad, etc., es hacerlo con rechazo, cada vez que dices: «no deberías, tu deberías, etc.,», hay rechazo, y eso equivale ir en contra del flujo de un rio: «El rio no debería fluir así, el rio debería fluir de otro modo, el rio no debería estar aquí, ¿por qué me toco estar en este rio?, etc.» Así que estas en una vida donde avanzas con mucho esfuerzo, porque rechazas las cosas como son.
Según la tensión del día, de un mes, de una vida, te sentirás agotado, cansado, fastidiado, desesperado, irritable e incluso deprimido, decaído, enfermo… vas «en contra corriente». Y una mente así bajará las defensas del cuerpo ya que el pensamiento más profundo de la tensión es «no me puedo defender» o «Me siento incapaz de defenderme, resolver o fluir con esto» «Me siento impotente». ¿Escuchaste eso último? La impotencia.
Impotencia es la raíz de todo estrés. A medida que te sientas impotente, sentirás más estrés.
¿Cómo empezar a sentirse poderoso?
Bueno. El gran punto aquí es que no importa cuantas personas te digan que tienes poder para resolver lo que sea, y que tu mente es formidable y tienes magia o un poder extraordinario dentro de ti. Si tú no lo crees, es basura, y seguirás bajo estrés y rechazo durante el día. ¿Lo ves ahora? El meollo del asunto esta en que no crees en ti mismo. Y todo este asunto de relajarte de forma profunda y permanente se trata de creer en ti.
¿Y cómo creer en ti cuando te han enseñado toda tu vida a no creer en ti? ¿Cómo creer en ti cuando estás acostumbrado a actuar de acuerdo a todo lo que se dice allá afuera? No se puede creer en uno mismo si sigues escuchando otras mentes y crees en otros poderes que no son el tuyo.
Creer en ti: logrando una paz poderosa
La meditación se dice es la mejor herramienta para la meditación y para muchos puede servir para relajarse, pero a decir verdad, es algo pasajero, te centras un rato en cosas lindas, respiras, oyes música, te conectas con el universo o te pones a decir lo pensar lo que quieres, y todo parece ir muy bien, te elevas, hasta que regresas a la realidad y vuelves a sentir impotencia, rechazo y resistencia, o hasta que llega o pasa algo que te hace sentir inseguro o con miedo.
Meditar: su verdadero secreto era activar tu poder
Meditar significa, entre otras cosas, no reaccionar. Escucha bien. Apúntalo: meditar significa no reaccionar, sino accionar. Significa que, en lugar de que el cuerpo emocional reaccione y te arrastre a su modo, tu tomas la rienda y diriges la situación a como deseas. Significa que, antes de que ese caballo loco que son las emociones te jale y arrastre, tu cierras los ojos, te llevas a un lugar donde puedas descargar lo que sientes, y luego respiras hondo y despacio, y analizas, observas y entonces, accionas. Esa es la verdadera meditación, y es la forma inicial de empezar a creer en ti mismo poco a poco.
La meditación no es un momento: la meditación tiene que ser una forma de vivir la vida, es una actitud, lo cual significa que todo el día vives con esa actitud centrada de ver los pensamientos que si quieres, de sentirte conectado con el universo o lo grandioso, de estar escuchando esa musiquita dentro de ti que te hace respirar profundo, céntrate con esa voz grandiosa en ti que te hace sentir poderoso. La meditación realmente poderosa es la que te pone a pensar, a discernir, a valorar, en lugar de sólo rechazar. Una vez que logras hacer esto, y logras dominar tus reacciones, entonces puedes empezar a disfrutar y divertirte y hasta tener sentido del humor con la vida y con todo lo que te pasa.
Diversión y sentido del humor
Cuando te estas realmente divirtiendo con algo, o tienes sentido del humor, realmente no estas pensando nada, no estas intentando nada, no estas controlando no tratando de que las cosas sean otra cosa. Sólo estas fluyendo. Fluir es dejarse llevar y sentir la vida sin quererla dominar o controlar. Pero para dejar que la vida te lleve y te puedas divertir y fluir con lo que vives, es necesario aprender a no reaccionar, sino a accionar. Y es ahí que ocurre la verdadera relajación.
Ejemplos de verdadera relajación:
- Estas con tu hija que es muy rebelde y te habla con poco respeto. Tu sientes enojo (rechazo), y le gritas, le respondes con firmeza y la castigas pues …¡hay que educar a esta niña! Pero si observas, todo ese tiempo estuviste bajo rechazo, estrés, tensión. Y eso, entre otras cosas, significa que tu hija te tiene pillado con el poder, es decir, que cuando ella quiera o vuelva a hacer el mismo numerito, te sacara de tu paz, te hará perder tu centro y tu poder de accionar, y lo peor es que se dará cuenta de que el problema lo tienes tu, y no ella. ¿Qué hacer? Bueno: te enfadas, te retiras de la escena, vas y desahogas a solas, meditas lo ocurrido, revisas formas y posibilidades de lidiar con el asunto, y luego accionas esta nueva forma. Cuando accionas, te vuelves creativo, no repites lo mismo, no haces lo mismo: eres creativo. Si alguien te diera un millón de dólares o algo que te importe mucho ahora a cambio de hacer que tu hija hiciera algo que quieres, entonces quizá tendrías que inventarte muchas cosas para lograrlo. Buscarías la forma, eso te haría más creativo y todo se haría más divertido. Tendrías que rebasar el cuerpo emocional para poder accionar.
- Si. por otro lado, tienes miedo a quedarte sin dinero, enfermarte, a no poder con un asunto, etc., y dejas que te pille el miedo, entonces eso significa que el potro salvaje de tu mente te revuelque de nuevo, significa que sientes que el problema es más grande que tu, cosa equivocada porque tú mismo estas creando ese problema. ¿Qué hacer? Bueno. Monta tu mente y empieza a dominarla. ¿Cómo? Puede que sea difícil abarcar un competo profundo en un articulo, pero puedes empezar con escribir lo que temes, cierra los ojos, observa tu miedo, conecta con lo poderoso en ti, planta una imagen mental de lo que si quieres que suceda y observadla hasta que esa imagen apague la imagen anterior que rechazabas. Entonces, ya no estas reaccionando sino accionando la imagen mental de lo que si deseas. ¿Lo ves? Se trata de accionar.
Ve y practica lo aprendido hoy. Si tienes dudas puedes usar la zona de comentarios.
DESAHOGA ENOJO Y LIBERA TENSIÓN Y ESTRÉS CON ESTE VIDEO…
Acerca del autor