No te escondas. La piel enferma o débil tiene su raíz más profunda en actitudes y emociones que la disparan y la vuelven muy sensible y reactiva al entorno. ¿Quieres ver qué emociones están provocando que tu piel enferme? ¿Quieres ver cómo empezar a curar a raíz?
¿Padeces urticaria, piel seca y enrojecida, brotes frecuentes, dermatitis, hongos o úlceras que no cierran? Pon mucha atención a este articulo pues muchas veces lo único que necesitamos es saber escuchar muy bien para lograr desbaratar la causa de las enfermedades.
Contenidos
- ¿Qué es la piel? Conoce tu piel y sabrás como curarla
- ¿Por qué la piel se enferma y se seca, enrojece, descama, pica o supura?
- La clave de una piel sensible o reactiva
- ¿Qué tipo de estrés es el causante de que la piel se debilite?
- Actitudes y emociones que debilitan y enferman mi piel
- La parte del cuerpo que está afectada de la piel
- ¿Cómo empezar a sanar a raíz tu piel?
- Referencias
¿Qué es la piel? Conoce tu piel y sabrás como curarla
La piel es conocida como el mayor de los sistemas del cuerpo humano, es una barrera protectora contra el exterior, la humedad, el agua, el viento, etc., y mantiene íntegras sus estructuras. Se conoce como el segundo riñón y es la envoltura de lo que somos. La piel nos sirve para hacer contacto con el entorno y es dónde sentimos el frío, el calor, las caricias, las texturas, etc.
¿Por qué la piel se enferma y se seca, enrojece, descama, pica o supura?
La piel es un órgano muy fuerte y resistente pero a la vez muy sensible y vulnerable. En la piel se refleja de forma muy evidente la forma en cómo vivimos, no sólo lo que comemos y la cantidad de agua que bebemos, sino también las condiciones del ambiente, como el exceso de sol o frío, o la contaminación, el viento, etc. Sin embargo, no todas las pieles son sensibles al frío, al calor o incluso a factores externo contaminantes que la pueden enfermar. Hay algo que predispone a la piel a volverse más o menos sensible.
La clave de una piel sensible o reactiva
La clave del por qué unas pieles son más sensibles que otras, o son más secas más suaves, o suelen tener más brotes o problemas que otras, se debe principalmente al estrés que generamos cuando hacemos contacto con nuestro ambiente, ya sean las condiciones climáticas, las personas, las experiencias, etc. El estrés o la tensión emocional es la causa más profunda que hace que la piel se debilite.
La clave es el estrés. Cuando uno esta bajo determinado estrés, los poros de la piel se tensan y cierran, lo cual genera grandes problemas de piel si estos se mantienen constantemente en estrés so tensión, ya que la piel no puede respirar ni oxigenarse, nutrirse y tampoco puede eliminar las sustancias nocivas como grasas, tóxicos, etc. que día a día la piel acumula y elimina a través del sudor.
¿Qué tipo de estrés es el causante de que la piel se debilite?
La piel refleja como un espejo lo que profundamente sentimos, pensamos y las actitudes que tenemos respecto a la forma en cómo hacemos hacemos contacto con nuestro entorno, pero principalmente es la relación o el contacto que tenemos con nosotros mismos lo que la piel refleja.
La piel hace evidente como nos sentimos realmente con los demás, pero principalmente con nosotros mismos.
Cuando sentimos frustración, ansiedad o desesperación con alguna persona, situación o con nosotros mismos, y no sabemos como lidiar con esto o cómo solucionarlo, la piel sin duda empezara a debilitarse, porque el mensaje que estamos pasando de forma inconsciente a nuestra piel es “Me irrita hacer contacto con esta persona o situación. Pero tengo que aguantar”. o también “Me irritan mis propios pensamientos” “Me desespera esta situación” “Me da temor dar la cara” “Temo no poder enfrentar ya sea el futuro, la carencia, una enfermedad, etc” ” Me rechazo a mi mismo” “No me gusto” “No deseo que me vean” “No me disfruto”, etc.
Imagina, por ejemplo, alguien llamado X que está muy enfadado con lo que pasa en su familia o con alguna situación o persona en su oficina o escuela. Esta persona X vive enfadada y en el fondo no quisiera tener “contacto” con lo que le pone muy enfadado, desea alejarse de esa persona, de ese trabajo, etc., pero no puede, debe aguantarse y tratar de controlar su enojo porque siente no puede cambiar las condiciones externas y tampoco puede alejarse.
Actitudes y emociones que debilitan y enferman mi piel
- Piel muy sensible, enrojecida: Cuando me cuesta trabajo enfrentar situaciones cotidianas, ya sean miradas de desaprobación, malos tratos, gritos, miedo a no ser suficiente, a no poder, etc. Estas actitudes activarán los problemas de la piel en la cara principalmente, como granitos, enrojecimiento, etc.
- Urticarias, dermatitis, piel muy roja e inflamada: hay algo en el ambiente que siento es “muy negativo” o sucio, “me contamina”. Y esto puede ser tanto una situación o persona que siento negativa, como sentir que el ambiente esta “sucio” o contaminado de algo que siento me afecta. Recordemos que la mente no distingue entre suciedad o negatividad real o imaginaria. Puede que nosotros interpretemos que una persona es negativa, o que lo que hace es sucio, malo o negativo, y esta mera interpretación es suficiente para causar estrés en la piel y una resistencia a hacer contacto con eso.
- ACNÉ: se presenta en las partes grasosas del cuerpo. Indica un deseo o necesidad de econderse o no acercarse a los demás, hay fuerte miedo a la desaprobación o rechazo, quien lo padece en el fondo de puede sentir muy insatisfecho con su imagen. En este caso, hay que trabajar profundamente en la estima, en el amor a uno mismo y en aprender a aceptarse como uno es, ya que estás personas suelen avergonzarse fácilmente, son indecisas y no confían en si mismas, no les gusta dar “la cara” por la misma inseguridad y rechazan a los demás.
- Úlceras, heridas, piel agrietada: Tengo heridas internas, profundas y de tiempo atrás que no he sanado, me siento dañada o agredida fácilmente, me siento víctima de algunas personas o situaciones.
- Piel seca y arrugada, que descama: tengo actitudes poco amorosas o amables con migo misma, me desespero fácilmente con las situaciones de mi vida y pierdo fácilmente el control porque tengo actitudes de controlar todo, debido a que no confío en mi ni en el proceso de los demás.
- Conflicto de separación: la separación delo que nos da ternura, amor, comprensión, etc., también puede causarnos problemas de piel. Por ejemplo, en la psoriasis, que habla de que nos ha dolido fuertemente una separación, que puede vivirse a nivel de abandono.
- Comezón: la comezón en la piel viene a menudo en personas que suelen tener ausencia de placeres en su vida, como el placer del contacto tierno de un hijo, de un nieto, de una madre, pareja, etc. La comezón evidencia una necesidad de placer, pero también puede evidenciar envidia, es decir, un anhelo insatisfecho, como tener la vida de antes, ser o tener algo que no puedo tener, etc. La comezón habla de insatisfacción.
La parte del cuerpo que está afectada de la piel
No es lo mismo padecer de problemas en la piel de la cara que en la espalda, las manos, los pies, etc. El lugar dónde tenemos el problema de piel. Por ejemplo, la cara representa cómo enfrento o encaro la vida. Las manos, si toque, di o recibí algo que me irritó. Las piernas hablan de ir hacia adelante. ¿Qué no me está dejando avanzar o me detiene, y me irrita?
¿Cómo empezar a sanar a raíz tu piel?
Si deseas sanar los problemas de piel es muy importante que empieces a observarte y detectes dónde te sientes ya sea irritado, desesperado o con miedo y ansiedad.
Preguntas para reflexionar:
¿Qué es lo que te provoca el enojo? ¿Que temes? ¿Qué te irrita? ¿Estas negando el enojo? ¿Realmente quieres la persona que eres? ¿Te aceptas cómo eres? ¿Eres impaciente? ¿Por qué?
En lo que trabajas con tu estima y empiezas a ser más amoroso y paciente contigo, y empiezas a conocer qué es el enojo y cómo trabajarlo, pPuedes empezar a apoyarte con una dieta de manzana para limpiar intestinos y piel, la cual consiste en comer solamente manzanas durante un día, empezando con un te verde con limón en ayunas. También, puedes aplicar la mascarilla de arcilla y avena que viene explicada en el video debajo.
Si deseas aprender como trabajar con tu enojo, y cómo amarte más, puedes consultar los videos adjuntos.
ACTIVA TU PODER CURATIVO CADA DÍA con ESTA MEDITACIÓN
MASCARILLA ESPECIAL PARA CURAR PIEL
COMPRENDE EL ENOJO Y CURA TU PIEL
Referencias
- Piel. Wikipedia
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/dermatitis-eczema/symptoms-causes/syc-20352380
- La piel también se enferma
Por favor como tratar la urticaria crónica (causada por stress ) ese es el diagnostico de los especialistas.
Que tomar ? que aplicar? Es desesperante. Revise artículos anteriores .
En primer lugar lo estoy tratando emocionalmente.
Los Drs recetaron medicamentos para aliviar pero no deseo tomar ningún fármaco. Llevo casi dos meses con esta situación . Soy una persona muy sana y trato de llevar una vida en paz. Gracias
Hola Mía Bella,
Los problemas de urticaria sin duda están relacionados con actitudes muy profundas, ya sea de irritación o enojo, pero también puede ser una fuerte necesidad ya sea de contacto afectivo o ganas de alejar a alguien de la vida que nos irrita y frustra.
Te sugiero empezar por hacer la terapia que viene en el video adjunto al articulo, es muy importante que trabajes con el enojo. Medita y escribe las cosas, personas o situaciones que sientas te irritan y por que, y cuando las tengas listas podemos seguir. Confía en que tu eres quien puede sanar tu cuerpo. La medicina realmente no puede sanar tu corazón, ni desahogar tu corazón. La cura esta en ti.
Gracias Laura estoy en eso algún otro consejo? Necesito por favor me des algo más aparte del tratamiento de emociones y sanar el corazón, lo cual ya lo vengo trabajando y con muchos resultados.
Gracias
Muy bien, Mía, que trabajes las emociones, esto es muy poderoso.
Por otro lado, te sugiero practicar lo de la mascarilla de arcilla, es estupenda para la piel, beber un jugo de limón con nopal diariamente en ayunas y hacer una tarjeta catalizadora con tu piel sana.
Te dejo aqui el video para la arcilla, el jugo curativo y para hacer la tarjeta. Suerte!
TARJETA CATALIZADORA PARA MANIFESTAR Y CURAR
Mia Bella.
Es claro que nuestras emociones nos afectan de diferentes formas, pero yo te recomiendo tratar una posible candidiasis y un intestino hiper permeable… También ver si no estas con problema de histaminosis alimentaria…Si estas con un intestino dañado, lo mas seguro es que haya una deficiencia de la enzima DAO. (DiAminoOxidasa). Todo eso causa urticaria… Incluso la puede causar el gluten si ya tienes problema intestinal.
Yo viví toda mi vida con urticaria y mi “diagnóstico” era “alergia nerviosa” …
Vine a encontrar mi verdadero problema despues de 40 años.
Checa todos esos puntos… Lo primero sería hacerte una analítica para ver si no tienes una disbiosis intestinal (incremento se cándida)…
Hola estimada señora me urge una charla con usted como puedo contactar y como serían los pagos de sus honorarios, siento que me haría muy bien hablar con usted de mis problemas, Gracias
Hola Pedro, con mucho gusto podemos charlar. Te enviaré un mail.
Feliz ahora
Hola.Se agradece el que compartan tan sabia información.
Bb
Necesito curar las manchas de mi cara después del parto.
Hola Raiza,
Lo más importante para eliminar las manchas es protegerse del sol y tener una dieta súper nutritiva que ayudara a regular hormonas y nutrir la piel. Aplica la mascarilla de arcilla y avena que viene adjunta, e incrementa en tu dieta el consumo de aguacate, almendras, aceite de oliva extravirgen y ajo en ensaladas con germinados y pimientos, estos alimentos son estupendos.
Aplica en las noches sobre las manchas crema de baba de caracol o de tepezcohuite, y en la mañana la va tu cara y pon una crema con filtro solar. Y toma diariamente un jugo de zanahoria con nopal y una pizca de betabel, esto es una pócima para la piel sana y bella, y te ayudará a prevenir y erradicar manchas.
Hola amigos, no me creeran pero miren: llevo mas de 10 años solo sin mujer porque me fue muy mal con 4 que tuve quienes solo buscaban dinero y cosas materiales… No tengo vicios, no transnocho no busco prostis, no tengo amigas ni amigos, no bailo, no salgo a pasear, no hago casi ejercicios pero camino mucho. Me alimento lo mejor, me acuesto a las 9pm y me levanto a las 6 am! Mantengo en mi mente que soy mujer desde los 5 años y he deseado hormonarme pero mi indecision y prejuicios no me lo permiten e incluso mi timidez al no ser capaz de hablarle a ninguna mujer que me guste para novia y el miedo a que me sigan traicionando creo que me rechazaran; ademas, veo y vivo en la casa de mis padres con 3 hermanas viejas que no tienen nada repercutiendo mucho en mi soledad porque no soy capaz de abandonarlas y porque me comprometi con mis padres antes de que fallecieran a no desampararlas!
Que debo hacer en este callejon sin salida? Gracias!!!
Hola Sandra,
Parece que le das mucha prioridad a lo de afuera y no a lo que eres y sientes honesto. La vida no es para abstenerse de ella, es para vivirla en toda su extensión, probarla y aventurarse, y luego ser conscientes de qué es lo que realmente queremos ser o construir en ella. Te sugiero te olvides de todo lo de afuera y te centres en lo que te hace feliz a ti, cuando tu seas feliz y te sientas realizada, todo llegará a tu vida. Debes recordar que el amor empieza en ti. Tu atraes las cosas que son semejantes a ti. Aprende de lo que vives, el único callejón sin salida es cuando vives esclava de lo demás, y no te dejas libre para ser tu. Tus hermanas no te harán feliz ni tu puedes hacerlas felices. Si hiciste una promesa, no te ates a ella, a quien debes ser fiel es a ti primero, y luego a todo lo demás. Si vives para no abandonar a tus hermanas, estas viviendo para abandonarte a ti. Tu eres primero. Así que… ¿Qué debes hacer en ese callejón sin salida? Empieza por ti.