La ortiga es una planta medicinal con grandes poderes curativos y que brota fácilmente en lugares húmedos y cálidos de forma silvestre. Se usa no sólo en la cocina sino en medicina y estética con efectos medicinales, además, contiene gran cantidad de vitaminas y minerales que refuerzan el sistema inmune y combaten anemia.
Contenidos
Beneficios y Propiedades medicinales de la ortiga
Se le puede usar de forma interna o externa, ya sea en infusión, tinturas, bebidas o alimentos (sopas, caldos, potajes, etc.), o en cataplasma, aceites, champús, jabones, cremas, pomadas o empaste, y se puede utilizar ya sea seca o fresca. Por lo general se usa la hoja de la planta, pero en algunos casos se utiliza también la raíz.
- Es excelente para combatir anemia, fatiga y cansancio crónico, ya que sus hojas son ricas en minerales y vitaminas, aporta buenas cantidades de calcio, hierro, magnesio, potasio, cobre, fòsforo y zinc, y vitaminas como la C, K, y vitamina A y del complejo B (B2,B5,B9)
- Rica en clorofila, que es excelente depurativo sanguíneo, ayudando a limpiar sangre de toxinas y agentes nocivos que provocan infecciones y envejecimiento celular.
- Muy útil en casos de dermatitis, psoriasis y en pieles delicadas, la ortiga nutre la piel, la desinflama e hidrata, además, rejuvenece células dañadas o envejecidas.
- Su gran cantidad de antioxidantes la vuelve además una estupenda rejuvenecedora celular, ideal para pieles marchitas o enfermas, i personas que requieren cicatrización efectiva.
- Rica en mucílagos, flavonoides y fibra, por lo que ayuda en caso de estreñimiento o intestino flojo y abultamiento de abdomen.
- Contiene fitoesterooles, polifenoles y taninos, poderosos astringentes que ayudan a la piel y a combatir caspa.
- La ortiga ayuda a combatir la caspa o el exceso de sebo en el cuero cabelludo, combate con gran eficacia la caída del cabello y la calidad de este.
- Tiene una acción depurativa que ayuda a combatir gota o ácido úrico alto, y es muy eficaz en caso de infecciones urinarias como la cistitis.
- Estupenda antinflamatoria, muy útil en casos de artritis, colitis, hemorroides, sinusitis, faringitis, inflamaciones osteoarticulares, etc.
- PULMONES: ayuda a reforzar pulmones y vías respiratorias, las desinflama y limpia, por lo que es ideal en casos de gripes, catarros, sinusitis, etc.
- Antihemorragias: La ortiga sirve para combatir hemorragias ya sea internas o externas.
- La ortiga tiene un poderoso efecto antihistamínico, muy útil para combatir alergias de todo tipo.
¿Cómo usar la ortiga?
- CASPA: haz una cocción de hojas y raíz de ortiga, poniendo un puño de estas en un vaso de agua. Agrega una cucharadita de vinagre de manzana. Lava tu cabeza y después, aplica con el cabello húmedo, esta infusión sobre el cuero cabelludo, frotando ligeramente, ya que si frotas fuerte activas las glándulas sebáceas. Dja en tu cabeza unos 5 minutos y luego enjuaga tu cabeza. Revisa además la tensión o ansiedad, ya que la caspa por lo general se origina en personas con fuerte tensión y estrés.
- FATIGA y CANSANCIO CRÓNICO: prepara medio litro de infusión de ortiga, poniendo en agua hirviendo dos cucharadas de ortiga ya sea seca o fresca. Hierve por 5 minutos, apaga y deja reposar. Cuela. Bebe esta infusión a sorbos durante el día, te sentirás con más ánimo y energía. Además, te sugiero que revises que tan triste te sientes, o que tan animado estas con tu vida, ya que el cansancio o fatiga hablan de tristezas profundas o un sobre esfuerzo, es decir, en contra corriente a lo que realmente deseas en tu vida o te hace feliz.
- PARA COMBATIR CISTITIS o INFECCIONES RENALES: prepara un litro de infusión de ortiga, hirviendo la planta fresca o seca en un vaso de agua hirviendo, deja hervir durante 5 minutos y apaga. Deja reposar 5 minutos y cuela. Rebaja con tres vasos de agua más y bebe el primer vaso en ayunas, agregando el jugo de medio limón. El resto de la infusión bébela durante el día a sorbos. Revisa además las preocupaciones y el enojo, ya que las infecciones en general están muy relacionadas con el enojo mal comprendido. Busca aquí en mi página el articulo de enojo mal comprendido.
- ESTREÑIMIENTO o ABDOMEN INFLAMADO: bebe en ayunas una infusión cargada de ortiga. Hierve dos vasos de agua y cuando hiervan agrega dos cucharadas de ortiga. Deja hervir 1 minuto y apaga. deja reposar 5 minutos, cuela u bebe, un vaso en ayunas, otro media hora después de comer.
- ARTRITIS: Prepara infusión cargada de ortiga hirviendo media taza de agua con dos cucharadas soperas de ortiga. Deja hervir 5 minutos. En un recipiente pon una taza de aceite de coco extravirgen y de preferencia orgánico. Mezcla la infusión de ortiga sin colar con el aceite de coco, mezcla muy bien y aplica sobre las articulaciones enfermas. Revisa además el enojo o frustración, esta enfermedad esta muy asociada con una sensación de no poder moverse como uno desea, o se mueve uno con mucha tensión y preocupación.
- REFORZAR PULMÓN, FARINGITIS, ASMA, GRIPE, CATARROS, ALERGIAS, etc.: Prepara esta estupenda y sanadora infusión de ortiga y jengibre con limón, hirviendo en dos vasos de agua dos cucharadas de ortiga ya sea seca o fresca. Agrega trocitos de jengibre rayado y deja hervir 3 minutos, Apaga y deja reposar. Cuela y agrega ahora pedacitos frescos de jengibre fresco y bien desinfectado. Agrega el jugo de un limón y un poco de miel al gusto. bebe en ayunas un vaso, este de preferencia sin endulzar, y durante el día bebe a sorbos el resto de la infusión, masticando los trocitos de jengibre fresco que lavaran tu garganta y vías respiratorias. Recuerda que los problemas respiratorios están muy relacionados con tristezas profundas, sobre todo con la familia. Busca mi video para comprender tristeza.
- ALERGIAS de todo tipo: en este caso la ortiga se bebe en ayunas y media hora después de comer. Prepara infusión hirviendo la ortiga en dos vasos de agua, deja hervir durante 3 minutos, apaga y deja reposar 5 minutos. Cuela y agrega el jugo de un limón. Bebe en ayunas un vaso y el otro a sorbos, unos sorbos después de cada comida. Recuerda eliminar harinas y azúcares refinados así como leche de vaca y derivados que son los principales causantes de las alergias. revisa además el estrés y el enojo guardado.
- DERMATITIS, PSORIASIS, ECCEMAS, PUNTOS NEGROS, PIEL ENVEJECIDA o con INFECCIÓN: Prepara una infusión de ortiga hirviendo dos cucharadas de ortiga en un vaso de agua. Deja reposar 5 minutos y cuela. Cuando este tibia, lava tu cara por las mañanas y noches pasando un algodón remojado en esta infusión o tónico de piel. Deja reposar la ortiga unos minutos y luego enjuaga con agua de manzanilla. Deja la manzanilla sobre tu piel sin enjuagar.
NOTAS importantes de la ortiga…
- Si la cultivas en jardín ponte unos guantes y procura no tocarla directamente, ya que algunas veces produce urticaria debido a sus vellosidades.
- Usa la ortiga de preferencia lo más fresca que puedas, no la guardes por mucho tiempo, o sécala al sol para que guarde sus propiedades.
EVITAR LA ORTIGA…
Las personas con hipertensión, insuficiencia renal o cardiaca o mujeres embarazadas deben evitar tomar esta planta, pero puedes tomarla sin problema si estas en periodo de lactancia ya que la ortiga estimula de forma muy favorable la producción de leche materna.
Gracias por sus conocimientos. Una pregunta: Por estos campos hay una clase de ortiga de hoja grande y como arbusto (podría llegar a dos metros) y otra un poco más pequeña de color un poco morado, pero no se parece a la de su foto, se puede utilizar? Son muy urticantes.
Hola José,
Todas las especies de ortiga por lo general tiene pelitos que producen comezón, rojez y picor cuando tocan la piel. Hay ortiga verde, roja, púrpura, aterciopelada, algunas dan florecitas amarillas, etc. Realmente puedes usar cualquier ortiga, sólo debes cerciorarte de que sea realmente ortiga y no otra planta parecida, pues hay muchas que se le pueden parecer. Si estas seguro de que es ortiga úsala, si no, mejor pregunta a un botánico en tu lugar. Abrazo!
Y como puedo aplicar la ortiga en dermatitis ?
Buen día hermosa, podría tomar la ortiga si tengo dolor en mi zona pelvica? El dolor abarca toda el área de la cadera, desde el vientre hasta la parte de atrás, debajo de la cintura, siento rigidez y me dificulta levantar las piernas para caminar, los doctores insisten en que es muscular, solo tensión, pero yo no mejoro, gracias por tu atención.
Hola Adriana,
Claro que puedes, te sugiero en este caso tomar la ortiga en ayunas con el jugo de un limón exprimido y unos trozos de jengibre por si hay inflamaciòn articular, te ayudarà ademàs a relajar. En tu caso, es muy importante trabajar con emociones que se estancan en esta zona. La cadera es una zona que esta conectada a nuevos nacimientos, a las piernas y por lo tanto a avanzar, a ir hacia adelante, si duele es que quizá sientas culpa por avanzar o dejar atrás cosas que sientes no debes, quizá estas tomando decisiones que te causan conflicto, las piernas siempre nos llevan hacia adelante, asi que debes ver en donde ya sea tienes culpa por avanzar o te cuesta llevarte hacia adelante, o quizá estas cansada de llevar atrás de ti un trineo de responsabilidades! revisa esto, y haz esta otra terapia que viene en este enlace…
Abrazo de corazòn
TERAPIA DE MINDFULNESS para calmar dolor y avanzar hacia lo que deseas
https://www.vivirsabiamente.com/mindfulness-vive-una-sesion-de-atencion-plena-y-mira-lo-que-sucede/
Hola linda y mágica Eleykha:
Que información tan más maravillosa del PUNTO CERO!!!
En verdad algo que me hizo llorar y llorar y llorar!!!
Seguiré tu sugerencia y retomaré los demás con una conciencia más limpia y abierta a la sanación.
Sabes?! siento que los miomas ya están desapareciendo (proceso largo que seguramente traerá resultados milagrosos, Dios es maravilloso y nunca se equivoca) pero igual me siento cansada y débil que siento que no es lo mismo.
Este vídeo movió mucho en mi!
Fue maravilloso!
Abrazo en Luz y Amor
PD Al iniciar la meditación fue sencillo conectarme y sentí que estaba ya en paz con todo , no vinieron pensamientos ni emociones negativas sin embargo cuando comenzaste con el ejercicio de la respiración… UFFFFF fue muy fuerte no podía parar el llanto!! Crees que me puedas ayudar en esa parte independientemente de que yo lo observe en la próxima meditación?
Escuchando el vídeo varias veces me ayuda a observar la emoción, sentimiento…?
Gracias!
Hola de nuevo mágica Pilar!
Pues ya ves como la magia llega cuando nos conectamos con nosotros de forma profunda! Un llanto incontenible libera gran estrés y emociones que a veces no tenemos muy conscientes. El cansancio viene de ir contra corriente, muchas personas se esfuerzan mucho por estar en paz, y esto a veces puede evadirnos de lo que realmente sentimos, por que el querer estar bien a veces maquilla la emoción espontánea. Te sugiero sigas escuchando el video, porque siempre hay emociones que trabajar, no sólo del pasado, sino a veces de lo que vivimos durante el día, nunca te guardes lo que sientes por más mínimo o tonto que parezca, ponle atención y observa el aprendizaje dentro de lo que vives en otras palabras, se espontánea cada día con lo que verdaderamente sientes, recuerda que NO hay emociones negativas! Las emociones son solo reacciones y debemos aprender de todas ellas. Así que escucha la meditación cada vez que puedas, te ayudará sin duda alimpiar emociones aunque no las tengas conscientes. Abrazo de corazón.