• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Vivir SabiaMente

Descubre la Magia de la Vida y de tu Cuerpo

Navegación principal

Vivir SabiaMente

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • La Magia de la vida
  • Sabiduría Emocional
  • Guía emocional
  • Tratamientos Naturales
  • Todos los Temas
  • Vivir Sabiamente de la A a la Z

Aceite esencial de Lavanda: para curar pulmones y regenerar la piel

  • Tristeza, Desconexión, falta de gozo, Cansancio: vive más profundo
  • Dieta de once dias con Piña: Purifica sangre, Intestinos, Piel e Higado, y cura tu cuerpo

Publicado: 18/05/2016 - Actualizado: 25/04/2018

Autor: K. Laura Garcés

Si deseas una ayuda estupenda para sanar pulmones (asma, bronquitis, tos, tumores, fibrosis, etc.), combatir infecciones, desinflamar y regenerar células y tejidos (como en la artritis, ùlceras, quistes, etc), o ayudarte con una relajaciòn profunda, el aceite esencial puro de lavanda es sin duda el mejor amiga. La lavanda es un aceite de los màs usados en la salud y estética, sobre todo para sanar piel. Para aprovechar los máximos efectos de la lavanda, debes siempre procurar que el aceite sea de extracciòn pura, sin refinamiento ni adicionado con otros químicos ya que esto podría no ser nada benéfico. Procura los Aceites con Certificación de grado de Pureza para uso terapèutico (CPGT).Beneficios y propiedades del aceite esencial de lavanda

Contenidos

  • Beneficios y propiedades del aceite esencial de lavanda
  • Principales Usos del aceite esencial de lavanda
  • Algo de historia sobre la lavanda

Beneficios y propiedades del aceite esencial de lavanda

Propiedades principales del aceite esencial puro de lavanda:

  • Analgésico: este aceite esencial es capaz de reducir hasta casi eliminar por completo cualquier dolor o inflamación en cualquier parte del cuerpo. Puede ser aplicado tópicamente directamente en el área sin diluir como remedio para golpes, o lesiones de tipo crónico o traumático. También puede ser ingerido sublingualmente para una mayor rapidez en los resultados o en cápsulas como sedante.
  • Antiespasmódico: ayudan a relajar los músculos
  • Antiinflamatorio: Por sus componentes químicos posee la cualidad de reducir y aliviar casi cualquier inflamación causada por infección, lesión, contusión o congestión sanguínea.
  • dico resulta muy benéfico para problemas en las vías respiratorias, tales como asma, bronquitis, tos, etc.
  • Regenerador celular: sus propiedades ayudan a la regeneración celular de cualquier parte del cuerpo, tanto internamente en casi cualquier órgano, o superficialmente en la piel, apoyando la rápida cicatrización de heridas, cortadas, quemaduras, suavizando y hasta desapareciendo cicatrices y arrugas entre muchos otros.
  • Sedante: su principal uso y a lo que debe su fama es a sus componentes químicos relajantes y sedantes, puede utilizarse en niños, bebes, adultos y personas de la tercera edad, sin mayor complicación, en baños, fomentos, infusiones herbales o aromaterapia en difusor o colocándolo en un pañuelo simplemente bajo la almohada, para relajar o sedar la ansiedad, apoyando el sistema nervioso.
  • Antiséptico, Antibacterial, antiviral, Anti infeccioso, Anti hongos, Antimicrobiano: Sus capacidades para enfrentar a casi cualquier tipo de virus, bacteria, hongos así como cualquier infección tanto interna como externa en casi cualquier nivel de complicaciones gigantesca e inofensiva por no tener efectos secundarios adversos de no ser por su abuso a mala dosificación. Puede ser ingerido hasta cada 2 horas, 4hrs u 8hrs según el padecimiento.
  • Anticonvulsivo: por sus propiedades relajantes y sedantes, la lavanda ha sido utilizada para problemas que comprometen los impulsos eléctricos cerebrales, apoyando asi al sistema nervioso central.
  • Anticancerígeno: estudios muestran que el alcohol peritico un derivado de la lavanda, pudiera ser muy beneficioso en el tratamiento de algunos casos de cáncer.

Principales Usos del aceite esencial de lavanda

  1. Torticolis, migrañas, dolores reumáticos, lumbares, parálisis muscular,  picaduras, , faringitis, laringitis, resfriados comunes, alergias, asma, pérdida de apetito, arritmia, ateroesclerosis, fiebre, gases, fiebre de heno, estimulante del sistema nervioso parasimpático,
  2. Ampollas, furúnculos, quemaduras, sarna, cáncer, varicela, cortadas, caspa, acné, úlceras gástricas, dermatitis, gangrena, repelente mosquitos,( cabello seco, caída, quebradizo) , hernia inguinal, herpes simple, inflamación, picazón, jet lag, labios secos, mastitis, erupciones, piel seca o sensible, estrías, insolación, dentición en bebes, aftas,  ulceras varicosas, arrugas.
  3. Posparto, relajación, sedante, ataques nerviosos, sueño, taquicardia, rechinar dientes, tensión, garrapatas, vértigo, parásitos.

“La lavanda ha sido utilizada como un aceite universal que brinda balance al cuerpo. Si tiene duda de que aceite utilizar en cualquier caso, malestar o afección, si simplemente no está seguro, USE LAVANDA.”

Su naturaleza es la de un potencializador, por lo que puede ser mezclada con cualquier otra esencia para acentuar el efecto de la esencia con la que se combinara, por ejemplo si se mezclara la menta con la lavanda, la lavanda se encargaría de potencializar aún más todas las bondades y efectos terapéuticos de la menta.

Masaje relajante con LAVANDA para dolor de cuello y estres general del cuerpo, incluso sirve para zonas adoloridas o con artritis:

Necesitas:

  • 10 gotas de aceite de lavanda
  • Dos cuchardas de aceite de almendras
  • Una ccharada de alcohol

Lava la zona que desees dar masaje con agua caliente, luego, seca y frota con movimientos circulares y suaves la zona afectada. El masaje no debe provocar dolor en ningun caso, pero si das este masaje en los pies es una ayuda estupenda para estimular todo el sistema nervioso, fomentar la circulacion y relaja de forma maravillosa todo el cuerpo.

Datos de seguridad:

El aceite esencial de lavanda podría agravar problemas intestinales tales como colitis, enfermedad de Crohn o síndrome de intestino irritable, con la posible aparición de diarreas constantes u hinchazón del vientre,  por lo que se aconseja utilizarlo tópica u aromáticamente en estos casos.

  • Alergias: Dieta Curativa y un secreto que no sabías
    MAS EN VIVIR SABIAMENTE
    Alergias: Dieta Curativa y un secreto que no sabías

No se recomienda en personas epilépticas o con enfermedad de Parkinson o con problemas hepáticos o en mujeres embarazadas ni lactando.

Aplicación:

Puede ser aplicado sin diluir directamente sobre la piel en cualquier área del cuerpo evitando ojos y oídos, Sobre un pañuelo o bufanda  cerca del rostro para su uso aromático.

Como desinfectante o aromatizante en un difusor que no caliente el aceite ya que este perdería casi por completo sus propiedades terapéuticas.

  • Enojo mal comprendido: raíz de la enfermedad, cansancio y depresión
    MAS EN VIVIR SABIAMENTE
    Enojo mal comprendido: raíz de la enfermedad, cansancio y depresión

Ingerido en capsulas o en gotas sobre alguna bebida tibia o fría, o en cualquier forma culinaria.

Armonizando las Emociones…

  • Estabiliza el sistema nervioso
  • Relaja, equilibra y armoniza los centros energéticos.
  • Disuelve irritabilidad, miedo, ira, frustración, depresión, ansiedad.
  • Aleja pensamientos de pesadez, negativos, fatalistas.
  • Serena estados violentos, iracundos, arrebatados.
  • Expande la concentración apoyando la meditación y la visualización

Algo de historia sobre la lavanda

Desde la más temprana antigüedad encontramos escritos del uso de esta planta con propiedades sedantes, relajantes, y para casi todo tipo de uso cosmético y regenerador de la piel. Esta planta se consigue de un arbusto procedente de los países mediterráneos de Europa y África, con ramas espigadas y bellísimas, de fragantes flores moradas de un olor muy intenso y característico.

La lavanda es casi uno de los pocos aceites que puede ser utilizado sin diluir tópicamente sin ningún problema.

Lavanda (Angustifolia)

Uso: Tópico, Aromático, Interno o Ingerido (únicamente CPGT)

Familia Botánica: Labiatate (menta)

Método de extracción: Destilación por arrastre de vapor de la floración superior.

Con un aroma floral, dulce, herbáceo, balsámico, con toques leñosos y muy intenso.

“Se ha pensado que el nombre científico Lavandulae, proviene del verbo latino lavare, porque se le atribuye a esta flor la posibilidad de ayudar a lavar las heridas tanto físicas como emocionales”

Valor ORAC  3669 (TE / L). TE / L se expresa como micromolTrolox equivalente por litros.

Algunos componentes químicos: Alcoholes 58%, Linalol >41%), a triptenol, borneol, acetato de linalino hasta un 45%, acetatos de lavandulil&geranil, acetatos de a terpenilo, monoterpenos hasta un 24%, entre los principales.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés

Reconocida escritora y experta en todo lo referente a remedios naturales, terapias alternativas y cómo llevar una vida saludable en plenitud. Además, ha estudiado nutrición y elabora dietas adecuadas para apoyar este proceso de curación. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Miel de Abeja: usa su poder curativo y conoce por qué nunca caduca Miel de Abeja: usa su poder curativo y conoce por qué nunca caduca La miel de abeja tiene un poder curativo muy afectivo ya que esta llena de [...]
  • Aguacate y Aceite de Oliva, poderosa y secreta combinación curativa Aguacate y Aceite de Oliva, poderosa y secreta combinación curativa ¿Qué sucede si combinas aguacate con aceite de oliva? Estos dos poderosos alimentos, al combinarlos [...]
  • Páncreas, Hígado, Estómago: Cura de 21 días con Arcilla y Brécol Páncreas, Hígado, Estómago: Cura de 21 días con Arcilla y Brécol ¿Hígado o riñones débiles? ¿Infecciones y hongos? ¿Problemas de estómago, intestinos o piel? Incluso si [...]

Estás aquí: Vivir SabiaMente » Curación y Salud Integral » Aceite esencial de Lavanda: para curar pulmones y regenerar la piel

Todo sobre Niños y Jóvenes

  • Garganta débil o enferma: 8 remedios súper efectivos y un secreto curativo Garganta débil o enferma: 8 remedios súper efectivos y un secreto curativo ¿Dolor, irritación o nódulos en la garganta? ¿Faringitis, Laringitis o garganta apretada? ¿Infecciones o tos? [...]
  • Mi hijo, mi pareja, las personas ME RECHAZAN: usa esta clave de poder Mi hijo, mi pareja, las personas ME RECHAZAN: usa esta clave de poder Todo hemos sentido alguna vez esa sensación de "me rechazan" y nos sentimos desaprobados, no [...]
  • Úlceras, Llagas o Fuegos bucales y Labiales: jugo desinfectante y un secreto para curar a raíz Úlceras, Llagas o Fuegos bucales y Labiales: jugo desinfectante y un secreto para curar a raíz Las úlceras, llagas o fuegos bucales y labiales pueden brotar o aparecer un día e [...]
  • Hemorroides: Dieta Curativa y Sanación a Raíz (Biodescodificación) Hemorroides: Dieta Curativa y Sanación a Raíz (Biodescodificación) Las hemorroides son venas dilatadas en la zona ano-rectal, las cuales pueden tener distintos tamaños [...]
  • TEPACHE DE FRUTA o MAÍZ: antigua bebida medicinal y potente rejuvenecedora  TEPACHE DE FRUTA o MAÍZ: antigua bebida medicinal y potente rejuvenecedora  El tepache es una de las bebidas más antiguas de los indígenas conocida también con [...]

Copyright © 2023 · Vivir Sabiamente
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Vivir Sabiamente no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento