• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Vivir SabiaMente

Descubre la Magia de la Vida y de tu Cuerpo

Navegación principal

Vivir SabiaMente

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • La Magia de la vida
  • Sabiduría Emocional
  • Guía emocional
  • Tratamientos Naturales
  • Todos los Temas
  • Vivir Sabiamente de la A a la Z

La Enfermedad: comprende su lado luminoso y Cura tu Cuerpo

  • Aguacate y Aceite de Oliva, poderosa y secreta combinación curativa
  • Niños y Jóvenes Deprimidos o Apáticos: 5 claves para ayudarles

Publicado: 11/10/2014 - Actualizado: 21/09/2017

Autor: K. Laura Garcés

Decaído, con dolor, sin ánimo, o limitado a hacer lo que quieres o necesitas. Si ya no aguantas el lado oscuro de la enfermedad, es porque quizá necesitas entender su lado luminoso. Ninguna enfermedad aparece en el cuerpo nada más porque si. Sea lo que sea que padezcas, y aunque encuentres o no razones para explicar lo que te pasa, o los doctores te digan una cosa y otros otra, debes saber que la enfermedad tiene un sentido profundo que al entenderlo puede no solo curar tu cuerpo de forma hasta milagrosa, sino hacer brillar tu vida en todo sentido si lo exploras y comprendes.La Enfermedad: comprende su lado luminoso y Cura tu Cuerpo

Contenidos

  • ¿Qué es lo primero que piensa una persona cuando sabe que está enferma?
  • ¿Qué es la enfermedad realmente?
  • ¿Qué es el estrés?
  • Estrés y necesidad
  • ¿Cómo empezar a sanar?
  • Algunos tips para empezar a sanar desde profundamente

¿Qué es lo primero que piensa una persona cuando sabe que está enferma?

Piensa en quitársela de encima. La enfermedad tiene una muy mala reputación porque pensamos que es algo “malo”, y que no debiese estar ahí. Muchas personas no comprenden el por qué se enferman o se sienten mal, o porque hay personas que se curan y otras no, o porque hay deportistas o bailarines que usan su cuerpo con gran agilidad mientras otros se lastiman con frecuencia. Quererse quitar la enfermedad de forma rápida puede causar mucho estrés, y a veces se toman decisiones precipitadas que lo que provocan es que el cuerpo enferme más: tomar fuertes medicamentos o recurrir a soluciones que prometen curas rápidas pero que a final de cuentas son pasajeras, o que a la larga pueden generar resultados contraproducentes o causar dependencia.

El cuerpo tiene la capacidad de regenerarse al 100% cada 3 meses, desde los huesos hasta las células de la superficie de la piel. ¿Qué es, entonces, lo que mantiene ahí la enfermedad? ¿Por qué no se va? ¿Por qué hay quienes sanan y otras personas sufren de un estado degenerativo?

¿Qué es la enfermedad realmente?

La enfermedad es, en su raíz más profunda, una adaptación del cuerpo a algo que está necesitando. El cuerpo constantemente se esta adaptando a una gran cantidad de factores externos del medio que pueden agredirlo y enfermarlo. Pero no sólo a estos factores se adapta el cuerpo, sino que tambien hay factores internos, como la actitud y formas de vivir y ver la vida, a los que el cuerpo res`ponde e intenta adaptarse.

Una de las causas más profundas de la enfermedad es cuando el cuerpo sufre de un estrés constante y prolongado, el cual se va acumulando en ciertas partes del cuerpo. Cuando esto sucede, esa parte del cuerpo se puede ir desgastando y sufriendo un deterioro poco a poco.

Por ejemplo:

Un gimnasta que usa mucho sus manos. Al estar ejecutando mucho trabajo con ellas, los huesos y tendones se necesitan ir haciendo más fuertes y flexibles. Esto es normal. Pero, si el gimnasta realiza sus actividades con cierta tensión, por ejemplo, entonces las manos lo empezaran a padecer, y el gimnasta puede empezar a tener problemas con sus manos.

Por otro lado. Una persona que se enferma del estómago por comer algo. El estomago está hecho para digerir y evacuar lo que no sirve. Pero si el estómago esta estresado por algo, entonces la digestión se vuelve deficiente, el estómago no puede evacuar bien los tóxicos o venenos en los alimentos, y será más propenso a enfermarse. Es por eso que hay personas que se enferman y otras no, aunque hayan comido lo mismo.

  • Úlceras, Llagas o Fuegos bucales y Labiales: jugo desinfectante y un secreto para curar a raíz
    MAS EN VIVIR SABIAMENTE
    Úlceras, Llagas o Fuegos bucales y Labiales: jugo desinfectante y un secreto para curar a raíz

Otro ejemplo es el de la persona que tiene artritis. Las articulaciones están hechas para el movimiento. Pero si la persona tiene estrés acumulado en las articulaciones, entonces estas empezaran a padecerlo.

¿Qué es el estrés?

El estrés es tensión. Y, como hemos visto,  es una de las causas más comunes y menos consideradas de todas las enfermedades. El estrés sucede a nivel de nuestras actitudes en la vida. El estrés, de hecho, es una actitud, una actitud de no confianza, de no aprobación a lo que hacemos, de sentir que no podemos, que no hemos hecho lo correcto o lo suficiente, que vamos en sentido opuesto a lo que queremos, que no seremos queridos, que no podremos, etc. Es en nuestra mente, en la forma de pensar o ver la vida, que puede generarse estrés.

Por ejemplo: el gimnasta puede tener estrés de no hacer las cosas bien, de no saber manejar una competencia, o alguna experiencia en su vida, por eso el estrés se acumula en las manos, es la sensación de no poder “manejar” algo, de no poder hacerlo bien. Si fueran las piernas las que duelen o mal funcionan, por ejemplo, entonces podría ser la sensación de no estar avanzando hacia donde uno desea, de tener un obstáculo enfrente que nos impide caminar. Y este estrés se acumulara en los tendones de las piernas.

Lo mismo sucede con la artritis, por ejemplo: la sensación de no poderse “mover” (que tiene que ver con el miedo), o estar en el conflicto de tener que hacer una cosa y no poder, o de tener que tomar cierta dirección y estar sometido a una dirección contraria, es una tensión fuerte que se acumula poco a poco en las articulaciones.

  • Relajación: paso esencial para curar realmente tu cuerpo
    MAS EN VIVIR SABIAMENTE
    Relajación: paso esencial para curar realmente tu cuerpo

Las actitudes de nuestra mente las absorbe el cuerpo y las evidencia tarde o temprano. El cuerpo dice lo que a veces no podemos notar en nosotros, o nos cuesta reconocer, o no lo tenemos consiente.

Estrés y necesidad

El estrés genera un desgaste en el cuerpo, porque hay una necesidad más fuerte de lo normal de usar alguna parte del cuerpo «para hacerlo bien», «para digeriri mejor» «para ver con más claridad» «para respiar un ambiente con más confianza», «para moverse con más fuerza o mejor».  Imagina, por ejemplo, que a menudo sientes que algo no te deja ser o «respirar». Lo que se verá afectado sería el sistema respiratorio, y podremos ver un caso aqui de asma o problemas de alergias. Si sientes que tienes que combatir algo que no te gusta en tu vida y que tienes que aguantar circusntancias desagradables, entonces podriamos tener fiebre, porque la fiebre es una forma en la que el cuerpo responde para matar o «quemar» gérmenes nocivos, es una respuesta o una solucion ante las infecciones. Un «germen» infeccioso podria ser, entonces, una relacion que ya no quieres, un trabajo que no puedes dejar, algo que sientes te «infecta2 la vida o a lo que sientes no puedes defenderte.  Asi que en cualqueir caso de estre sprolongado el cuerpo comenzara a sentir con el tiempo dolor, limitación, irritación, ardor, deficiencia, desgano, etc.: así como se siente el cuerpo, nos sentimos nosotros.

El estres puede generarse, además, por sentimientos guardados, no querer reconocer lo que nos duele o afecta, sentir que tenemos muchas responsabilidades, sentir que no avanzamos, sentir que no toleramos algo, sentir que no podemos digerir experiencias fuertes, no querer ver o hacerse responsable de algo, sentir que algo no te deja ser o avanzar, etc.

¿Cómo empezar a sanar?

La medicina convencional, las operaciones, los medicamentos y demás son una alternativa pasajera que puede ayudarnos con los síntomas, a menguarlos o maquillarlos un rato. Pero no podrá curar nuestras actitudes ni nuestra forma de ver o vivir la vida. Si en verdad deseas sanar, necesitas empezar por entender que tu cuerpo no esta separado de tu mente, y que si encuentras y te haces consciente de las actitudes que te hacen sentir limitado, entonces el cuerpo sanara por añadidura, porque estará libre de esa tensión.

Así, puedes ver que cuando algo te duele, arde o te limita a hacer tus actividades, es porque solo estas atestiguando el lado, digamos, oscuro de la enfermedad. Pero si encuentras en tu mente las actitudes que la propician entonces estarás encontrando la parte luminosa de lo que te afecta, y el simple hecho de ver o reconocer las actitudes que están propiciando tu enfermedad ayudara a sanar inmediatamente tu cuerpo, porque te habrás hecho consciente de como estabas sintiendo o viviendo la vida, y el estrés dejara de estar degenerando o limitando tu cuerpo.

Algunos tips para empezar a sanar desde profundamente

  • Recuerda que la forma de ver la vida es más importante que lo que sucede. Si te sientes limitado con algo, si sientes que no avanzas, que te duele alguna pérdida, etc., aprende a ver las cosas de una forma más grandiosa. En lugar de sentirte atrapado, empieza por valorar la situación para poder moverte, o empieza a soñar con experiencias que desees atraer a tu vida y comienza a motivarte con ellas.
  • Si sientes que hay cosas que te limitan, dales la vuelta. Las limitaciones uno las crea. Realmente nada puede limitarnos si centramos nuestra atención en nuestro aspecto creador. Si dejas de pensar en la limitación, y empiezas a enfocarte en lo que quieres, en lo que ahora si puedes, las cosas empezaran a cambiar.
  • No seas victima: ser victima de algo, incluso de uno mismo, es lo que mas baja las defensas, porque al ser victima lo que estas sintiendo es «no puedo quitarme esto de encima». En lugar de quejarte, de enojarte, de estar tenso por lo que viene o reprobarte por lo que hiciste, etc., usa esa energia para motivarte y gozar lo que en este momento si tienes, y empieza a soñar la vida como te gustaria que fuese, aceptándote tal cual, porque asi como eres, con todo lo que has hecho, desecho y decidido,  eres genial y perfecto: ¿Quién dice que no?.
  • Soñar la realidad es una de las actitudes más sanadoras que hay, soñar y permitirse motivar con el sueño, tener confianza en que sucedera, genera un aumento de defensas en el cuerpo realmente sorprendente.
  • Date tiempo para ti, espacio para hacer cosas que te gusten, leer, comer a tus tiempo y despacio, y, sobre todo, date tiempo para disfrutar las cosas que verdaderamente deseas. Si no tienes tiempo, crealo.Si te vuelves victima del tiempo y de los quehaceres, entonces sigues siendo el esclavo de todo lo demás… ¿Y el creador que eres? No tengas al revés tus prioridades.
  • Deja de esperar de los demás, pues mientras vivas esperando e ilusionando con cosas externas, muy probablemente te decepcionaras o crearas dolor cuando no sean asi. Espera e ilusionate contigo. Date lo que mas pides a los demás. Y poco a poco veras como cualqueir enfermedad comienza a sanar, porque a final de cuentas la enfermedad es un momento para darnos cuenta que estamos viendo de forma limitada lo que nos pasa en la vida.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 4,83 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés

Reconocida escritora y experta en todo lo referente a remedios naturales, terapias alternativas y cómo llevar una vida saludable en plenitud. Además, ha estudiado nutrición y elabora dietas adecuadas para apoyar este proceso de curación. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Vidas Pasadas y vida presente: ¿Cuál es mi propósito? Vidas Pasadas y vida presente: ¿Cuál es mi propósito? ¿Existe la reencarnación? ¿Cuál es el propósito de esta vida y las vidas pasadas? Quizá [...]
  • Bazo enfermo, Defensas bajas, Cansancio: dieta y cura a raíz Bazo enfermo, Defensas bajas, Cansancio: dieta y cura a raíz ¿Te cansas a menudo y sientes agotamiento constante? ¿Tu digestión es pesada y débil? ¿Te [...]
  • Estómago, Intestinos o Piel débil, cansancio: revisa tu Ansiedad Estómago, Intestinos o Piel débil, cansancio: revisa tu Ansiedad ¿Problemas de estómago o intestinos? ¿Insmonio, dolor de cabeza y enfermedades articulares? ¿Afecciones en la [...]

Estás aquí: Vivir SabiaMente » Curación y Salud Integral » La Enfermedad: comprende su lado luminoso y Cura tu Cuerpo

Todo sobre Sabiduría Emocional

  • Colesterol alto: Dieta, Alimentos y un secreto para equilibrarlo Colesterol alto: Dieta, Alimentos y un secreto para equilibrarlo El colesterol es un lípido muy importante para el cuerpo, está presente en tejidos de [...]
  • Pulmones y Vías Respiratorias Débiles o Enfermas: Jugo restaurador medicinal y un Secreto Curativo Pulmones y Vías Respiratorias Débiles o Enfermas: Jugo restaurador medicinal y un Secreto Curativo Respirar profundamente y con gozo es como iluminar tus pulmones con energía fresca y viva. Esa [...]
  • Activa tu propia Química Curativa y entrena tu mente y tu poder para sanar Activa tu propia Química Curativa y entrena tu mente y tu poder para sanar Tu Quimica Curativa. Es el término que vamos a usar para empezar a entrenar el [...]
  • Dosis de Meditaciones para fluir Salud y Energía a cada célula Dosis de Meditaciones para fluir Salud y Energía a cada célula Las meditaciones son muy beneficiosas para la salud. Toma meditación cuatro veces al dia, 5 [...]
  • ¿Por qué a personas que son buenas les pasan cosas malas? (Ley de atracción) ¿Por qué a personas que son buenas les pasan cosas malas? (Ley de atracción) La ley de atracción. ¿Realmente existe? ¿Te has esforzado alguna vez por hacer el bien [...]

Copyright © 2023 · Vivir Sabiamente
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Vivir Sabiamente no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento