Publicado: 11/01/2018 - Actualizado: 18/01/2018
Autor: K. Laura Garcés
Se usa el término friolencia para definir un síntoma que sucede en personas que experimentan frío sin estar expuestas realmente al frío, o que se han expuesto al frío por tiempo considerable y al cuerpo le cuesta recuperar el calor perdido. También se le llama friolencia cuando se siente el frío sin causa aparente, o en personas que sienten el frío con más intensidad que otras, personas friolentas que suelen tener el cuerpo frío constantemente y algo pálido y tenso, principalmente las extremidades como los pies y las manos. Algunas veces esta sensación de frío sucede sin causa aparente y provoca en ocasiones mucha incomodidad, dolor, tensión en la zona fría o entumecimiento y hasta calambres en el cuerpo.
Contenidos
¿Por qué sucede esta sensación de frío?
Causas de la friolencia o extremidades frías:
- Exposición al frío por tiempo considerable y el cuerpo pierde demasiado calor, sin poderse recuperar rápidamente. A esta condición se suele llamar hipotermia y es en verdad algo que debe atenderse en seguida pues puede causar severas complicaciones y hasta la muerte.
- Circulación energética deficiente, el cuerpo no esta circulando energía de forma apropiada.
- Circulación sanguínea lenta o deficiente, la sangre y energía tardan en llegar a las extremidades.
- Severa tensión corporal.
- Sistema nervioso débil, personas ansiosas, con miedo, muy inseguras o muy sensibles.
- Falta de actividad física y una dieta rica en calorías.
¿Cómo ayudar al cuerpo a mantenerse con una temperatura adecuada?
Si padeces de friolencia y tiendes a tener las extremidades frías, sin duda debes considerar lo siguiente:
- No te entumas, lo más importante es que te pongas… ¡en movimiento! Trata de tener al día una rutina de ejercitación, y procura hacer ejercicios sobre todo de flexibilidad, pues las personas friolentas o con friolencia suelen ser personas tensas, lo cual provoca una sensación de tensión corporal constante.
- Incluye en tu dieta alimentos con una buena dosis de minerales y suficientes calorías.
- DIETA y ALIMENTOS PARA ACTIVAR LA CIRCULACIÓN: los mejores alimentos para personas friolentas y que padecen de mala circulación sanguínea son el jengibre, las naranjas, el ajo, el chile, nueces, almendras, etc.
- Cuando se te entuman o enfríenme las manos o pies, evita taparlas demasiado, esto sólo provocara que tu cuerpo se acostumbre a estar muy tapado y frío. Lo mejor es activar el cuerpo, mueve tus manos, mueve los pies, baila un rato o ponte a hacer quehacer de casa, pues nada mejor que ayudar al cuerpo a activarse por si solo que mantenerlo quieto y tapado.
- Toma bebidas calientes como el chocolate, el te de jengibre, el café que es estimulante y bueno si lo dosificas. Estas bebidas ayudaran a tu cuerpo a restablecer el calor.
- El sol es excelente para activar el calor y energía en el cuerpo. Toma baños de sol a temprana hora de la mañana.
- Si eres una persona mayor, practica la caminata suave durante 30 minutos mínimo al día, evita el sedentarismo y busca actividades físicas que te agraden como el baile, la natación, etc.
- Date un masaje de pies o manos, o pide que te den uno. Esto, además de estimular circulación de sangre y de energía, ayudara sin duda a bajar la tensión y a que generes un contacto físico agradable, el cual sin duda será de mucha ayuda. Míra el video de masaje podal adjunto debajo.
- Practica la respiración meditativa, ve la nota al final.
Causa emocional o energética de la friolencia
Si por más que haces sigues teniendo frío y tus extremidades se enfrían a menudo, es que necesitas considerar la causa más profunda o raíz emocional. Las personas friolentas o que tienden a estar tensas o hasta entumecidas, con pies y manos fríos, son personas que no pueden o sabe como relajarse, estas siempre tensas, se preocupan mucho por los demás, por lo demás, quieren que todo este muy bien.
A una persona con friolencia le cuesta relajar su mente, siempre está pensando en como solucionar, ayudar, dar, estar, etc., Estas personas se centran mucho en sus planes y proyectos, suelen ser severas y muy exigentes consigo mismas y con los demás, por lo que les cuesta la consideración a los demás y, sobre todo expresar su afecto, su cariño de una forma tierna y física.
Un secreto curativo: Expresa tu cariño y se comprensivo
Si deseas curar la friolencia y ver como tus pies y manos vuelven a su calor y temperatura adecuada en un momento, basta que pruebes el empezar a demostrar más tu afecto y ternura. Muchas personas son frías para esto, razonan demasiado, les cuesta acercarse físicamente a los demás, piensan que demostrar el amor es sólo dar cosas materiales, consejos, etc., pero el amor va más allá, necesita abrazos, caricias, contacto físico. Si retienes la consideración y este tipo de afecto en tu corazón, la energía se bloquea y no circula, esta controlada y no va a la periferia, que son los brazos y pies, estas muy centrado en tus ideas y quizá eres exigente y rígido con los demás, temes que demostrar tu ternura o afecto sea motivo de que se aprovechen de ti o te resten autoridad, o parezcas débil. Sobre todo, necesitas practicar este acercamiento contigo mismo, ser más amoroso contigo, menos exigente, abrazarte y entenderte más y ayudarte a relajar.
Entrena tu mente: practica respiración meditativa
¿Sabías que los monjes del Tibet calientan sus cuerpo con sólo practicar respiración y una concentración absoluta? Ellos pueden estar sentados en la nieve, tener una camiseta mojada encima, y producir el calor suficiente como para secar la camiseta y tener calor en sus cuerpos en temperaturas bajo cero. El cuerpo puede producir calor mediante una correcta respiración, y puede nivelar su temperatura si la respiración se acompaña además con una especial concentración en la zona fría. Si deseas ver los resultados, cierra tus ojos, respira hondo y profundo varias veces concentrándote ya sea en tus manos o pies, visualiza que están llenos de energía y calor, y ve tus células con un color dorado como si fuesen los rayos del sol.
-
MAS EN VIVIR SABIAMENTEBazo enfermo, Defensas bajas, Cansancio: dieta y cura a raíz
Acerca del autor