• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Vivir SabiaMente

Descubre la Magia de la Vida y de tu Cuerpo

Navegación principal

Vivir SabiaMente

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • La Magia de la vida
  • Sabiduría Emocional
  • Guía emocional
  • Tratamientos Naturales
  • Todos los Temas
  • Vivir Sabiamente de la A a la Z

Drogas y Dependencia en Adolescentes: ayúdales a salir (prevención en niños)

  • Cáncer: Dieta Depurativa y un Secreto que no sabías
  • Enfermedades inflamatorias ("itis"): causa raíz y alimentos que desinflaman

Publicado: 04/06/2016 - Actualizado: 20/09/2017

Autor: K. Laura Garcés

¿Sospechas que tu hijo está tomando drogas? ¿No sabes cómo ayudarle u orientarlo? ¿Tienes un niño o un adolescente muy rebelde, intolerante y/o inseguro? ¿La relación con tu hijo está deteriorando cada día por esta cuestión? Actualmente un gran número de adolescentes y jóvenes buscan y consumen drogas por muchos motivos:Drogas y Dependencia en Adolescentes: ayudales a salir (prevención en niños)

  • SER PARTE DE: Por una cuestión social, que les permite ser parte de un grupo de amigos que tienen el hábito de usar drogas, porque en el fondo no se sienten parte de una familia, grupo o sociedad, sensación de estar «arrancado» separado o abandonado de alguien o algo que me daba felicidad o sentido.
  • SENSACIÓN DIFERENTE o PLACENTERA: Porque encuentran en las drogas una sensación placentera, relajadora o distinta a las que no pueden experimentar por otros medios, las drogas pemriten «volar» y sentir ciertas sensaciones que me dan felicidad, libertad y la ilusión de estar fuera del dolor.
  • HUIDA: por huir de problemas, dolor y situaciones que les causan severa ansiedad, represión, conflicto, frustración, etc. debido a la gran dependencia que se tiene con ellas y de no saber como lidiar con el problema.
  • DOLOR EMOCIONAL: es una de las causas más profundas por las que se consumen drogas, el no saber cómo lidiar con emociones intensas y profundas como el rechazo, la carencia, la falta de amor, el sentido del no valor, etc. El vivir para complacer a los demás y haber fracasado tambien genera la huida en las drogas.
  • FALTA DE VOLUNTAD: a querer hacer esfuerzos mayores para conseguir algo, debido a la falta de motivación o sentido, por lo cual también hay una fuerte resistencia a poder hacer frente a responsabilidades.
  • VERGÜENZA, MIEDO, DESESPERACIÓN, RECHAZO: Estas son las emociones que más empujan al joven a consumir drogas, ya que en ellas encuentran una huida y una sensación de bienestar, puede quitarse la máscara, puede refugiarse en el mismo sin tener que dar explicaciones y alcanzar la paz que busca.

Contenidos

  • ¿Qué es una droga?
  • Mi hijo (o un joven que conozco) consume drogas

¿Qué es una droga?

Es una sustancia extraída de plantas o sustancias sintéticas que actúa sobre el sistema nervioso central, causando alteraciones físicas y/o psicológicas lo cual lleva a la persona que la inhala, come o consume a la experimentación de sensaciones diferentes o a la modificación de un estado psíquico o de percepción de la realidad, lo cual lleva a que la persona cambie su comportamiento y pueda generar una dependencia.

Bajo esta definición, no solo la marihuana, hongos, cocaína, LSD, éxtasis, pastas, tachas o heroína, etc, son drogas sino también el alcohol, el tabaco, la cafeína, y algunos fármacos como los antidepresivos y ansiolíticos. Hay DROGAS BLANDAS, como la Cannabis o mariguana, hachis, etc, y DROGAS DURAS, como la cocaína, heroína entre una larga lista de ellas.

Con la Marihuana, se esta buscando un mundo sin conflicto, sin problema, sin exigencias. Busco el mundo ideal.

Con la Cocaína, se busca la estimulación de la productividad y éxito en el amor, que me reconozcan por lo que realmente soy. Busco desesperadamente que me escuchen y acepten.

Con el LSD, hongos, heroína y otras: busco conectarme, profundidad, alcanzar mi cosnciencia espiritual que no logro ver en el mundo «real», necesito expandirme y sentirme unido a lo demás de una forma pácifica y armónica.

Mi hijo (o un joven que conozco) consume drogas

Si tienes un hijo o conoces a un joven que consuma drogas y realmente deseas ayudarlo, te sugiero leas detenidamente estos pasos que he concretado en algo práctico y funcional para que puedas empezar realmente a ayudarle.

  1. Adiós a la Crítica y Castigo: si has criticado o impuesto castigos al joven ya sea porque sospechas o porque ya consume droga, necesitas darle un nuevo inicio al asunto. Los castigos y amenazas solo provocaran que el joven se aleje mucho más de ti, de la autoridad, y busque más refugio en las drogas porque el castigo y la crítica no enseñan absolutamente nada al niño ni el joven, y solo lo rezagan más. Lo primero que hay que hacerse es comprender que el problema no es la droga, sino que el joven este encontrando ahí algo que no ha podido encontrar en otros lados. Considera algo: debes quitar la raíz del problema, no solo podarlo. Y los castigos y regaños o amenazas solo harán que el problema o la raíz se fortalezca.
  2. ¿Qué necesita mi hijo o el joven?: en este inciso debes ser muy objetivo y no mezclar tanto lo que sientes respecto a la situación, sino la mejor forma de ayudarle que es hacerlo desde un planteamiento muy objetivo. Debes considerar que lo que más necesita tu hijo en este momento son límites. Y los límites no están asociados en lo absoluto a los castigos ni amenazas como has visto: los limites tienen que ver con que tu hijo COMPRENDA la ley de causa y efecto, es decir, que empiece a sentir que sus acciones son la causa de lo que el vive. Una persona que tiende a la adicción tiene en verdad dificultades para distinguir entre lo que es su deber, voluntad y responsabilidad, y la culpa porque los demás hayan hecho cosas para que el se sienta o viva de determinada forma.
  3. LIMITES: Para empezar a marcar limites con un adolescentes debes SER FIRME, pero NO DURO y mucho menos inflexible, ni repetitivo, ni dar órdenes. Debes ayudarle a pensar, a ser fuerte, a decidir. Lo que más arma interiormente a un ser humano es ser reconocido por su capacidad de pensar, de decidir, y de ser importante, fuerte y creativo. Y no importa cuántas veces le repitas esto al joven: si el no lo cree, lo siente o lo ve, de nada servirá que se lo diga el mundo entero. Y un imite verdadero en la educación tiene que estar enfocado siempre a que el joven vaya hacia dentro de si mismo y encientre como ser fuerte, creativo, pensante e importante.
  4. HACERLO RESPONSABLE: si el ser humano no se siente fuerte y con capacidad de decidir y pensar, entonces empieza su devaluación y fuerte inseguridad. Y entonces empezara a sentir muchas emociones que no sabrá cómo entender ya que estará viviendo siempre en función de los demás, y no sólo será muy fácil de influenciar por los demás, sino que buscara formas de huir de lo que no le gusta o siente no puede. Así que el principal límite que debe aprender un joven con adicciones es: TU ERES RESPONSABLE DE LO QUE GENERAS. Y todo lo que hagas tu, como guía o adulto, debe estar enfocado a que el joven comprenda esto.
  5. ¿Y CÓMO volverlo responsable, fuerte y consciente?: lo primero es aprender una comunicación con el donde puedas influir en su valoración profunda. Debes evitar usar palabras como “Eres un irresponsable” “Eres un tonto” “Mira lo que te haces” “Te advierto que si no haces esto entonces…”. Todas estas son amenazas que solo provocaran más huida. A partir de ahora, tu forma de comunicarte debe ser con tratos firmes, incluso si tienes niños pequeños, porque estos les evitara que más tarde lleguen a volverse rebeldes y busquen refugio en las drogas. La palabra es muy importante, rebela tus miedos, lo que no has aprendido de ti. Y tu hijo te está mostrando que si tu no has llegado a comprender ciertas cosas, no podrás transmitirlas a ellos. Así que debes empezar por usar preguntas más que palabras: ¿Cómo te sientes al hacerlo? ¿Crees que eso te ayude a algo? ¿Qué crees que pase si sigues consumiendo drogas? ¿Qué piensas respecto al futuro? Este tipo de preguntas iniciaran una comunicación más suave con el joven, aunque eno conteste o se muestre rebelde, debes tener la intensión firme por ayudarle a pensar y hacerse consciente.
  6. SE SINCERO: debes expresarle al joven lo que sientes realmente, si sospechas, si no te gusta lo que hace, etc. Pero debes hacerlo sin involucrarte en el problema, es decir, que el debe comprender que lo que hace es su problema, y no el tuyo, aunque a ti te cause lo que sea. Por ejemplo: “Hijo, debes saber que lo que haces no me gusta y en verdad me duele, porque siento que es algo que no te ayudara o traerá a la larga consecuencias a tu vida nada agradables, pero quiero que sepas que yo considero que eres una persona que crece y puede empezar a decidir por si mismo y que sabe lo que hace. Sin embargo, me importas, y como considero eso no te ayudara a que seas alguien en verdad feliz y realizado, a partir de ahora haremos acuerdos, es decir, ya no habrá castigo ni regaños, yo confío en ti, y tu podrás decidir qué hacer, pero estarán nuestros acuerdos.»
  7. PLANTEANDO ACUERDOS: los acuerdos servirán para que el joven empiece a sentir la ley de causa y efecto y será muy nutritiva sobre todo en niños para prevenir adicciones y en jóvenes que apenas empiezan con las drogas y son rebeldes. Y para empezar a fomentar la construcción de valores, los acuerdos deben hacerse y empezar en todas las áreas de la casa, desde acomodar su ropa, llegar a cierta hora, hasta las actividades escolares. Por ejemplo: “A partir de ahora, deberás tener tu cuarto acomodado o limpio si deseas salir el sábado. De no ser así, TU DECIDES no salir el sábado (o no usar el x-box, o no salir al cine con los papás, o ir a la fiesta del amigo, etc).” La consecuencia siempre tiene que tener un límite cómodo y accesible, evita decir “¡En un mes no saldrás!” o cosas semejantes que tu mismo sabes no cumplirás.
  8. NO INSISTAS NI LE REPITAS LAS COSAS: porque esto sólo le afirma que el sólo no puede con sus problemas y empezara a fastidiarse y rebelarse. Déjalo. Recuerda que las cosas de él SON SUS COSAS y su responsabilidad. No la tuya. Debes dejarle muy claro esto. No le insistas ni repitas ordenes, solo si acaso recordarle que si no hace su cuarto el está decidiendo cierta consecuencia el sábado. Y así mismo lo debes hacer con todo: “El baño es antes de las cinco, si lo haces después de esta hora, tu decides no usar el exbox, salir, ver tele, etc.”. También en las labores de la escuela o salidas: “Si no llegas a las 10pm, tu decides…. “ “Tu tarea es tu responsabilidad, asi que puedes hacerla cuando quieras y como desees, pero si empiezas a bajar calificaciones, entonces tu decides ….”   
  9. La palabra clave: TU DECIDES. Esta palabra es clave para que el joven empiece a tomar responsabilidad de sus acciones y comprenda que no hay castigos, sino que el mismo se genera las consecuencias. Si tienes dudas al respecto escríbeme en la zona de comentarios.
  10. COMPRENSIÓN: cualquier tipo de consumo de drogas, sea apenas inicial o avanzado, es algo que debes considerar como una llamada de atención de que el joven necesita urgentemente reafirmar sus valores, su sentido, su percepción de si mismo y su seguridad. Puedes considerar un hogar para jóvenes adictos, sobre todo si percibes que el joven a caído en una adicción avanzada o cuando niega que puede ser un problema, porque es aquí donde empieza la verdadera adicción. Sin embargo, antes de llevarlo a una casa de recuperación, necesitas, de ser posible, darle la oportunidad de que sienta la ley de causa y efecto, que el sepa que el está generando cosas en su vida, y que te perciba no como alguien que lo juzga y critica, sino como alguien que es un compañero para crecer.
  11. ES MUY REBELDE Y NO HAY FORMA: si has perdido la autoridad con tu hijo y el se muestra resistente a todo, inconforme e intolerante, o tiene fuerte adicción, escríbeme la situación y te ayudo a orientarle mejor.

Te sugiero además veas este video que te ayudara a estar más centrado y tranquilo respecto a lo que sucede, sobre todo si te sientes ansioso o con tensión…

  • Atraer el amor: ¿qué sabe un árbol que tú no sabes?
    MAS EN VIVIR SABIAMENTE
    Atraer el amor: ¿qué sabe un árbol que tú no sabes?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés

Reconocida escritora y experta en todo lo referente a remedios naturales, terapias alternativas y cómo llevar una vida saludable en plenitud. Además, ha estudiado nutrición y elabora dietas adecuadas para apoyar este proceso de curación. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Columna vertebral débil o enferma: causas y curación profunda a raíz Columna vertebral débil o enferma: causas y curación profunda a raíz La columna vertebral o espina dorsal es una base anatómica e indispensable del cuerpo humano [...]
  • Úlceras, Llagas o Fuegos bucales y Labiales: jugo desinfectante y un secreto para curar a raíz Úlceras, Llagas o Fuegos bucales y Labiales: jugo desinfectante y un secreto para curar a raíz Las úlceras, llagas o fuegos bucales y labiales pueden brotar o aparecer un día e [...]
  • Pulmones y Vías Respiratorias Débiles o Enfermas: Jugo restaurador medicinal y un Secreto Curativo Pulmones y Vías Respiratorias Débiles o Enfermas: Jugo restaurador medicinal y un Secreto Curativo Respirar profundamente y con gozo es como iluminar tus pulmones con energía fresca y viva. Esa [...]

Estás aquí: Vivir SabiaMente » Tratamientos Naturales » Drogas y Dependencia en Adolescentes: ayúdales a salir (prevención en niños)

Todo sobre Sabiduría Emocional

  • Dolor lumbar o de Espalda Baja Débil o Enferma: prueba estos trucos y secretos curativos Dolor lumbar o de Espalda Baja Débil o Enferma: prueba estos trucos y secretos curativos ¿Dolor lumbar? ¿Espalda baja tensa? ¿Sensación constante de cansancio físico? ¿Adormecimiento de las piernas o [...]
  • MASAJE PODAL CASERO: relaja, cura y disfruta MASAJE PODAL CASERO: relaja, cura y disfruta El masaje podal casero es un alternativa natural para complementar una verdadera y profunda sanación [...]
  • Salud, Economía, Realización y el poder de tu Subconsciente Salud, Economía, Realización y el poder de tu Subconsciente ¿Sabes cómo el subconsciente influye con gran poder en cada aspecto de tu vida y [...]
  • Pulmones y Vías Respiratorias Débiles o Enfermas: Jugo restaurador medicinal y un Secreto Curativo Pulmones y Vías Respiratorias Débiles o Enfermas: Jugo restaurador medicinal y un Secreto Curativo Respirar profundamente y con gozo es como iluminar tus pulmones con energía fresca y viva. Esa [...]
  • Verrugas: dieta y un secreto curativo Verrugas: dieta y un secreto curativo Las verrugas son un problema muy habitual. Una verruga es un tumor benigno cutáneo el [...]

Copyright © 2023 · Vivir Sabiamente
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Vivir Sabiamente no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento