Publicado: 31/07/2014 - Actualizado: 15/08/2014
Autor: K. Laura Garcés
El cuerpo se enferma. Pero también la economía, las relaciones: la vida. La enfermedad significa que algo no fluye o funciona en su forma más armónica. Cuando algo está enfermo significa que algo obstruye su equilibrio, por lo que no puede darnos lo que esperamos o queremos.
Por ejemplo:
El cuerpo se enferma y nos sentimos cansados, desgastados; hay dolor. A veces, la imposibilidad o incapacidad de que un órgano pueda hacer su función correctamente.
Las relaciones enferman cuando sentimos nos obstaculizan, nos desgastan o no nos dan la armonía o vida que buscamos, y nos hacen sentir decadentes o limitados. Insatisfechos.
La economía se enferma cuando sentimos que no fluye o no nos hace sentir felices o satisfechos.
Apego
Apego significa depender: depender de alguien o algo para ser feliz. Cuando empiezas a depender de algo o alguien para estar “bien”, entonces se genera un apego. Los apegos resultan una energía limitante, pues de alguna forma se está en necesidad constante de algo o alguien para sentir “bienestar”. Bienestar entre comillas, porque ahí está la clave de los apegos: que tú crees que te sientes o estás bien, pero, en el fondo, no lo estas, es decir, te sientes atrapado, limitado, encerrado, insatisfecho. Pero “por algo” estas ahí.
Uno puede sentir apego a:
-
MAS EN VIVIR SABIAMENTEFATIGA, depresión, falta de energía y salud: usa ENZIMAS PODEROSAS y vitalizadoras
- La pareja o las relaciones (familia): no puedes dejar un amigo, pareja, familiar, etc., porque, aunque ya no te satisface del todo, te da dinero, protección, casa, status, seguridad, importancia, etc. Hay madres que no pueden soltar a los hijos porque su apego consiste en sentirse importantes a través de ellos, están acostumbradas a resolver, cuidar, proteger a los demás… ¿Qué harían sin la familia?
- El trabajo: sientes que no puedes dejar tu trabajo porque ¿en dónde encontraras otro? Así que no importa tanto si sientes que te tratan mal, o que ya no te satisface creativamente, o no te pagan suficiente. Lo que importa es que tienes trabajo … ¡Y vaya que tienes!
- El dinero: sientes que es el centro de tu felicidad, de tu poder. El dinero es la cuestión principal a partir de la cual giran tus decisiones e ideas. Y no importa cuánto dinero tengas o no tengas, en el fondo no puede hacerte feliz porque eres esclavo de él.
- La imagen: quieres aparentar, ser o verte de una forma que es socialmente aceptada. No toleras cuando se tiene una imagen contraria a la que tienes, aunque esa imagen de ti mismo ya no te haga feliz. Te puedes sentir muy irritado, inseguro y ansioso si estas apegado a la imagen de ti mismo.
- Cosas materiales: no puedes deshacerte de recuerdos, muebles, ropa, zapatos, etc., porque en algún momento te dieron felicidad. Ahora ya sólo estorban, no te quedan o se la pasan guardados en el clóset quitándote espacio. Pero sientes que no puedes dejarlos porque te recuerdan momentos felices, lo cual, resumiendo, solo significa que tu presente carece de real emoción o felicidad, lo cual sería un apego al pasado.
Cada vez que sientes no puedes dejar o soltar algo que en el fondo ya no te satisface, o sientes te limita, estorba o te hace sentir infeliz o carente, en tu cuerpo se producen una serie de síntomas muy parecidos a los que suceden cuando tienes miedo, ya que el apego es una forma de miedo que está un tanto disfrazada por un aparente bienestar. Lo contrario es el desapego
Síntomas del apego:
- Ansiedad de separación (del trabajo, pareja, familia, etc.)
- Inseguridad (de no poder conseguir, tener, hacer, ser, etc.). TAmbien inseguridad de que los demás no te acepten o vean lo que quieres que vean en ti.
- Desesperación e irritabilidad: todo lo encerrado se irrita y desespera. Puedes vivir encerrado no solo en un trabajoo relación, sino en tu imagen, por ejemplo.
- Resignación: apatía, cansancio, desgano
- Incertidumbre constante
- Culpa
- Nostalgia o tristeza: por recuerdos, experiencias pasados, etc.
Síntomas físicos del apego:
- Tensiones en diversas partes del cuerpo
- Dolores debido a tensiones
- Taquicardias y problemas cardiovasculares
- Tics de nerviosos (morderse las uñas, jalarse el cabello, rechinar los dientes, etc.)
- Insomnio
- Una larga lista de enfermedades debido a las tensiones producidas en el cuerp
Curación de los apegos (y de tu vida):
El mayor de los apegos: tus creencias
-
MAS EN VIVIR SABIAMENTEEjercicio Terapéutico de Bioenergía: Cura cuerpo, Aumenta energía, Limpia Mente
Gran parte de la curación de la economía, las relaciones y la salud del cuerpo está en curar los apegos. Y el secreto para curar los apegos es conocer el mayor de los apegos: tus creencias y formas de pensar. Los paradigmas que corren por tu mente te han hecho ver la vida de muchas formas. Te enseñaron a creer que si no tienes esto y lo otro no puedes ser feliz, que si te dicen esto te están agrediendo, que si alguien te ve feo o no te saluda es un grosero y bueno. La lista es larga. Realmente todo esto que te imposibilita y no te deja avanzar, es, a final de cuentas, una creencia.
Una creencia es sólo información
Si te das cuenta, las creencias solo son información. Y la información que tienes en tu cabeza, se puede cambiar tan fácil como cambias de programa en la tv. Hay dos tipos de creencias: las limitadas y las ilimitadas.
Una creencia limitada es simplemente un pensamiento que repasas en tu mente muy a menudo y que no te deja avanzar, que te hace sentir culpable o limitado. Las creencias limitadas están en el pasado, tienen fuerza porque las has aprendido y la has cultivado en tu vida. Y las repites casi mecánicamente.
Una creencia ilimitada, por otro lado, es siempre un pensamiento nuevo que anhelas activar en tu vida, pero que muchas veces esta sombreada por las creencias limitadas que están en el pasado.
¿Cómo curar un apego?
Esfuérzate por instalar los pensamientos ilimitados en tu cabeza, es decir, los que si quieres que funcionen en tu vida, y deja que simplemente pasen los que no quieres que sucedan. Los pensamientos ilimitados comienzan a instalarse en tu cabeza cuando reflexionas y meditas un poco más profundo de lo que estas pensando siempre. Repetir algo como perico no funciona. Funciona el entender tu forma de pensar mediante una forma de ver las cosas con más entendimiento.
Para ir haciendo crecer los pensamientos ilimtados, debes hacerte ciertas preguntas que te pongan a pensar y a madurar la forma en como ves las cosas..
Por ejemplo:
Cada vez que piensas que no puedes vivir sin alguien o algo………
Piensa: ¿Y por qué no?
Si piensas que no puedes dejar tu trabajo…….
Piensa: ¿Y dónde está quien creó este trabajo, y puede crear el que sigue? ó ¿Qué le diría a mi hijo si lo viese en la misma situación?
Si piensas que el dinero es primero que tu felicidad………..
Piensa: ¿El dinero me hace, o yo hago el dinero?…. o ¿Qué es lo que realmente necesito del dinero?
Reflexionaracerca de tus pensamientos limitados es la clave para madurar una consciencia más grandiosa. Poco a poco verás cómo no tienes que luchar contra nada ni nadie, porque el cambio no esta afuera, sino dentro de ti. No se trata realmente de cambiar de trabajo: se trata de cambiar tu enfoque y tu dinámica de pensamiento respecto a lo que haces. Esto es lo que ira cultivando una nueva libertad y satisfacción en tu vida, porque tu pensamiento se hará más profundo y sabio.
Acerca del autor